Proyecto

RAZOR-PHI

Inteligencia artificial para entender el comportamiento animal.

Del movimiento animal a métricas objetivas

RAZOR-PHI es un proyecto de Atalaia.ai en colaboración con IMEDEA (CSIC-UIB), dedicado al análisis del movimiento animal. A partir de trayectorias registradas en el medio natural, el sistema segmenta cada recorrido en fases de comportamiento y asigna a cada una un score continuo y normalizado, generando indicadores numéricos objetivos. Así, el comportamiento deja de ser solo una interpretación cualitativa y se convierte en una señal medible y comparable entre individuos, especies y lugares.

Tecnología para decodificar la conducta

La base tecnológica combina aprendizaje auto-supervisado y modelos de representación capaces de aprender directamente de los datos, sin depender de grandes esfuerzos de etiquetado. Cada trayectoria se proyecta en un espacio latente de movimiento, donde la proximidad refleja similitud conductual; sobre ese espacio se realizan segmentación temporal, scoring continuo, agrupación de motivos y detección de anomalías.

IA que aprende de los datos

Con este enfoque, RAZOR-PHI convierte datos de movimiento en indicadores de comportamiento robustos, reproducibles y fáciles de incorporar a flujos de análisis y paneles operativos. Así, ofrece evidencia fiable para entender el uso del hábitat, las migraciones y la respuesta a presiones ambientales, y para evaluar la eficacia real de las medidas de gestión y conservación.

Del movimiento animal a métricas objetivas

Premios & Reconocimientos

Reconocido en certámenes de innovación que refuerzan su valor en el ámbito de la salud.

Connect’Up 2024

Concurso de emprendimiento e innovación de las Illes Balears.

Premio Salut Innova

Reconocimiento por innovación en el Hospital Universitari Son Espases.

Colaboradores

Este proyecto no sería posible sin el apoyo de instituciones de referencia que nos acompañan en su desarrollo y validación. 

Las personas detrás de InformIA

Eugenio Cutolo (CEO)

Doctor en Oceanografía Física con posdoctorado en Inteligencia Artificial (IMT Atlantique). 

Marco Signaroli (CTO)

Biólogo y doctorando en el IMEDEA (CSIC-UIB). Trabaja con análisis avanzado de imágenes y IA combinadas con edge computing.

Joaquín Poyato

Médico adjunto en Psiquiatría Infantil del Hospital Universitario Son Espases, con experiencia en neurociencia y psicoterapia. 

Marc Viles

Médico Radiólogo subespecializado en neurorradiología (ESNR), ejerce en el Hospital del Mar de Barcelona.

Impacto esperado

-30%

En tiempo

Administrativo por consulta.

+25%

De coherencia

En los informes médicos

0%

De exposición

De datos sensibles a la nube (procesamiento local).

Galería

¿Quieres conocer más
sobre RAZOR-PHI?

Agenda una demo de 30–45 minutos y descubre cómo funciona en la práctica.